El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
+20
Kalimero
Adritxan
LOLmetal
Rolbap
Catlander
Gen
Surf Legend
Meloo
Rufus Torcuatus Farflay
Ignaki
Kojie
Eligius
Cabrera
parbell10
Milú el Bárbaro
pablinho
Doctor Geo
sevillafc
gaara
Ardacho
24 participantes
Página 2 de 6.
Página 2 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Había una de un tal Ramses, faraón de Egipto, que tuvo muchas esposas y casi doscientos hijos. Se dice se comenta que en el terreno sexual también tenía bastante potencial. Y es que cuando tenía un rato para dedicar a su harén, que era muuuy... "grande", entraba ya desnudo y preparado, con el carro y sus caballos, y saltaba intentando hacer diana encima de sus... "compañeras".
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Fernando VII tenía el pito grande.
Artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/03/camaredonda/1225699710.html
El Mundo escribió:Fernando VII, llamado El Deseado, poseía un pene de tales dimensiones que sus médicos le fabricaron una almohadilla circular con un agujero central para que pudiera penetrar a la reina María Cristina sin provocarle desgarros o males mayores.
Según Próspero de Merimée, el pene del rey era "fino como una barra de lacre en su base y tan gordo como el puño en su extremidad". Bonito, lo que se dice bonito, no era.
Sea como sea, si contemplamos alguno de los retratos del superdotado monarca que realizó Francisco de Goya, no se nota nada. Ya se sabe que el Arte siempre ha optado por idealizar y borrar ciertas taras físicas a la hora de representar al Poder. Además, según el canon de belleza clásica, instaurada por griegos y romanos, los órganos sexuales siempre tenían que ser minúsculos. Un pene grande se consideraba una ordinariez y algo antiestético. De hecho, cualquiera que haya estado en una playa nudista sabrá que un pene grande suele provocar entre la concurrencia poco habituada al naturismo más comentarios jocosos que suspiros de admiración.
Artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/03/camaredonda/1225699710.html
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Pues yo las prefiero grandes que pequeñas.Meraniel escribió:Fernando VII tenía el pito grande.El Mundo escribió:Fernando VII, llamado El Deseado, poseía un pene de tales dimensiones que sus médicos le fabricaron una almohadilla circular con un agujero central para que pudiera penetrar a la reina María Cristina sin provocarle desgarros o males mayores.
Según Próspero de Merimée, el pene del rey era "fino como una barra de lacre en su base y tan gordo como el puño en su extremidad". Bonito, lo que se dice bonito, no era.
Sea como sea, si contemplamos alguno de los retratos del superdotado monarca que realizó Francisco de Goya, no se nota nada. Ya se sabe que el Arte siempre ha optado por idealizar y borrar ciertas taras físicas a la hora de representar al Poder. Además, según el canon de belleza clásica, instaurada por griegos y romanos, los órganos sexuales siempre tenían que ser minúsculos. Un pene grande se consideraba una ordinariez y algo antiestético. De hecho, cualquiera que haya estado en una playa nudista sabrá que un pene grande suele provocar entre la concurrencia poco habituada al naturismo más comentarios jocosos que suspiros de admiración.
Artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/03/camaredonda/1225699710.html
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
De Virgilio, hijo de campesinos y creador de una de las obras más importantes de la historia, la Eneida, se dijo que había perdido la cabeza el día que decidió gastarse 800.000 sestercios romanos (el equivalente a 120.000 euros) en la preparación de un funeral. Nada raro si hubiera sido para un familiar o amigo, lo curioso es que toda la preparación era para su mascota.
Y lo más sorprendente fue que su mascota era un insecto, una mosca.
Virgilio no reparó en gastos, contrato una orquesta de 50 músicos, escritores famosos de la época para que recitaran poemas al insecto perdido e incluso plañideras para que lloraran su muerte. Lo más llamativo fue el mausoleo que construyó para que los restos de la mosca descasaran en paz para siempre.
Los vecinos y conocidos de Virgilio no entendían tanto gasto por una mosca, pero no dejaron pasar la oportunidad de participar en aquel fastuoso entierro. Ricos y pobres no comprendían tanto derroche por un insecto.
Se pensó incluso en la locura del creador de la Eneida... pero hasta un año después no se supo la verdadera razón de lo ocurrido.
Virgilio, que tenía amigos en las altas esferas del gobierno estaba al tanto de todo lo que ocurría en ese mundo. Un conocido suyo le "comunico" que el Segundo Triunvirato se había puesto en marcha para crear una ley con la que podrían expropiar tierras de los latifundistas para poder dárselas a los soldados retirados como contraprestación a los servicios prestados.
Una ley que afectaba a las tierras de Virgilio pero que tenía una excepción, no serían expropiadas las tierras que tuvieran tumbas en su interior. Y así fue, el gobierno intentó quitar parte de las innumerables posesiones que tenía pero debido a la "magistral" idea de construir un mausoleo pudo mantenerlas.
Y así fue como la mosca de Virgilio salvo su patrimonio.
Y lo más sorprendente fue que su mascota era un insecto, una mosca.
Virgilio no reparó en gastos, contrato una orquesta de 50 músicos, escritores famosos de la época para que recitaran poemas al insecto perdido e incluso plañideras para que lloraran su muerte. Lo más llamativo fue el mausoleo que construyó para que los restos de la mosca descasaran en paz para siempre.
Los vecinos y conocidos de Virgilio no entendían tanto gasto por una mosca, pero no dejaron pasar la oportunidad de participar en aquel fastuoso entierro. Ricos y pobres no comprendían tanto derroche por un insecto.
Se pensó incluso en la locura del creador de la Eneida... pero hasta un año después no se supo la verdadera razón de lo ocurrido.
Virgilio, que tenía amigos en las altas esferas del gobierno estaba al tanto de todo lo que ocurría en ese mundo. Un conocido suyo le "comunico" que el Segundo Triunvirato se había puesto en marcha para crear una ley con la que podrían expropiar tierras de los latifundistas para poder dárselas a los soldados retirados como contraprestación a los servicios prestados.
Una ley que afectaba a las tierras de Virgilio pero que tenía una excepción, no serían expropiadas las tierras que tuvieran tumbas en su interior. Y así fue, el gobierno intentó quitar parte de las innumerables posesiones que tenía pero debido a la "magistral" idea de construir un mausoleo pudo mantenerlas.
Y así fue como la mosca de Virgilio salvo su patrimonio.
____________________________________________
|
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Bueno, cosas mas raras se han visto para evadir impuestos en españa.Kojie escribió:De Virgilio, hijo de campesinos y creador de una de las obras más importantes de la historia, la Eneida, se dijo que había perdido la cabeza el día que decidió gastarse 800.000 sestercios romanos (el equivalente a 120.000 euros) en la preparación de un funeral. Nada raro si hubiera sido para un familiar o amigo, lo curioso es que toda la preparación era para su mascota.
Y lo más sorprendente fue que su mascota era un insecto, una mosca.
Virgilio no reparó en gastos, contrato una orquesta de 50 músicos, escritores famosos de la época para que recitaran poemas al insecto perdido e incluso plañideras para que lloraran su muerte. Lo más llamativo fue el mausoleo que construyó para que los restos de la mosca descasaran en paz para siempre.
Los vecinos y conocidos de Virgilio no entendían tanto gasto por una mosca, pero no dejaron pasar la oportunidad de participar en aquel fastuoso entierro. Ricos y pobres no comprendían tanto derroche por un insecto.
Se pensó incluso en la locura del creador de la Eneida... pero hasta un año después no se supo la verdadera razón de lo ocurrido.
Virgilio, que tenía amigos en las altas esferas del gobierno estaba al tanto de todo lo que ocurría en ese mundo. Un conocido suyo le "comunico" que el Segundo Triunvirato se había puesto en marcha para crear una ley con la que podrían expropiar tierras de los latifundistas para poder dárselas a los soldados retirados como contraprestación a los servicios prestados.
Una ley que afectaba a las tierras de Virgilio pero que tenía una excepción, no serían expropiadas las tierras que tuvieran tumbas en su interior. Y así fue, el gobierno intentó quitar parte de las innumerables posesiones que tenía pero debido a la "magistral" idea de construir un mausoleo pudo mantenerlas.
Y así fue como la mosca de Virgilio salvo su patrimonio.
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
mmm, eso lo consideraria estafa haienda?
da igual, si copiamos la idea fijo que nos viene la sgae (por lo de los musicos o cualquier cosa XD)
da igual, si copiamos la idea fijo que nos viene la sgae (por lo de los musicos o cualquier cosa XD)
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Durante la II República Española en las sesiones parlamentarias, los miembros de las cortes podían alzar la voz e interrumpir al ponente a modo de interpelación. Ocurrio que, durante una sesion de las Cortes, un diputado del Partido Socialista interrumpió a uno de la CEDA diciendo:
Compañeros diputados.. ¿que podemos esperar de un hombre con calzoncillos de seda? .- a lo que el Cedista replicó" .- Desconocia completamente la indiscreción de su mujer señoria. - Tras lo cual, siguió con su discurso inicial.
Compañeros diputados.. ¿que podemos esperar de un hombre con calzoncillos de seda? .- a lo que el Cedista replicó" .- Desconocia completamente la indiscreción de su mujer señoria. - Tras lo cual, siguió con su discurso inicial.
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Ignaki escribió:Durante la II República Española en las sesiones parlamentarias, los miembros de las cortes podían alzar la voz e interrumpir al ponente a modo de interpelación. Ocurrio que, durante una sesion de las Cortes, un diputado del Partido Socialista interrumpió a uno de la CEDA diciendo:
Compañeros diputados.. ¿que podemos esperar de un hombre con calzoncillos de seda? .- a lo que el Cedista replicó" .- Desconocia completamente la indiscreción de su mujer señoria. - Tras lo cual, siguió con su discurso inicial.
Que buenos los de la CEDA
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
La 45ª División de Infantería del ejercito de los Estados Unidos, tuvo que cambiar su insignia antes de entrar en combate durante la II Guerra Mundial, el motivo era que dicha insignia estaba formada por una cruz gamada dorada, sobre fondo rojo. El amarillo y rojo era por España, la unidad se fundó en Nuevo México, y la cruz gamada por ser un símbolo de los nativos. Para evitar confusiones el símbolo fue sustituido por una ave mitológica indígena, el pájaro del trueno y conservando los colores.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Rufus Torcuatus Farflay escribió:La 45ª División de Infantería del ejercito de los Estados Unidos, tuvo que cambiar su insignia antes de entrar en combate durante la II Guerra Mundial, el motivo era que dicha insignia estaba formada por una cruz gamada dorada, sobre fondo rojo. El amarillo y rojo era por España, la unidad se fundó en Nuevo México, y la cruz gamada por ser un símbolo de los nativos. Para evitar confusiones el símbolo fue sustituido por una ave mitológica indígena, el pájaro del trueno y conservando los colores.
La insignia original

Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
y la actual

Perdieron con el cambio, malditos nazis...
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Bastante buena esa anécdota de la 45ª División
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
lo que me extraña es que no la cambiasen antes de entrar, mira que esperar al ultimo momento jajajaja
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
Que sean unos cabrones no siginifica ue sean gilipollas xdArdacho escribió:Ignaki escribió:Durante la II República Española en las sesiones parlamentarias, los miembros de las cortes podían alzar la voz e interrumpir al ponente a modo de interpelación. Ocurrio que, durante una sesion de las Cortes, un diputado del Partido Socialista interrumpió a uno de la CEDA diciendo:
Compañeros diputados.. ¿que podemos esperar de un hombre con calzoncillos de seda? .- a lo que el Cedista replicó" .- Desconocia completamente la indiscreción de su mujer señoria. - Tras lo cual, siguió con su discurso inicial.
Que buenos los de la CEDA
Re: El hilo de las "Curiosidades y Anécdotas de la Historia"
LOL!Ignaki escribió:Durante la II República Española en las sesiones parlamentarias, los miembros de las cortes podían alzar la voz e interrumpir al ponente a modo de interpelación. Ocurrio que, durante una sesion de las Cortes, un diputado del Partido Socialista interrumpió a uno de la CEDA diciendo:
Compañeros diputados.. ¿que podemos esperar de un hombre con calzoncillos de seda? .- a lo que el Cedista replicó" .- Desconocia completamente la indiscreción de su mujer señoria. - Tras lo cual, siguió con su discurso inicial.
Página 2 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6

» El hilo del Trap español: Su historia, contexto e interpretación. También temazos.
» Estrategias/Anécdotas/Whatever
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [Curiosidades historicas] Jorge IV de Inglaterra
» [Historia] Cincomarzada
» Estrategias/Anécdotas/Whatever
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [Curiosidades historicas] Jorge IV de Inglaterra
» [Historia] Cincomarzada
Página 2 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.